facebook
twitter
vimeo
youtube
email
  • Inicio
  • España
  • Europa
  • Resto del Mundo
  • Política de cookies (UE)

Blog Post

Un día en la Feria de Albacete

16 Sep 2012
6 Comments
Marta
     Invertir tantas horas en la Feria de Albacete me ha dado un conocimiento muy amplio de esta gran fiesta, el justo para proponeros una jornada redonda en uno de los complejos lúdicos más importantes del panorama nacional e internacional -los que la conocéis, pensaréis que me quedo corta-.
Tengo el honor de realizar esta invitación de la mano de uno de mis fotógrafos preferidos, Josema Moreno, director del portal + que alba y especialista en la captación de instantáneas tan impresionantes como las que aparecen a continuación, todas recogidas en la bonita ciudad de Albacete, del 7 al 17 de septiembre.
Así que, aquí os dejamos algunos «consejillos» para que uno pueda decir que se ha ido de la Feria probando lo mejor y disfrutando de todas sus bondades.

    LA MAÑANA
        La mejor manera de comenzar un día en la Feria -y de terminarlo- es con el estómago lleno. Esto en Albacete resulta muy sencillo. 
Me dejo muchas cosas, pero para una jornada única, creo que va bien. El bocadillo de guarra -similar al choricillo- emociona. Consideradlo.
Talleres, juegos, degustaciones gastronómicas, música, atracciones y espectáculos llenan la ciudad de energía desde primeras horas de la mañana. La banda sonora viene de la mano de la Banda Sinfónica Municipal de Albacete con su tradicional pasacalles y, cómo no, de los cientos de rondas, cuadrillas y asociaciones responsables de contagiar su alegría a todo aquel que se las cruce.
      Uno de los actos más emotivos y multitudinarios de la Feria es la Ofrenda de Flores a la Virgen de Los Llanos. Se trata de una tradición que inició la peña El Templete hace más de 20 años. Primero se celebra una misa manchega y, a continuación, casi un centenar de peñas, cofradías y unas 20.000 personas participan en en esta alegre celebración cuyas notas predominantes son los bailes, la música y la devoción por la patrona.
     En torno al mediodía, jinetes y carruajes se van abriendo paso desde todos los rincones de la Feria para terminar su paseo en La Cuerda. Se trata de un desfile a caballo con el que el Ayuntamiento y la Asociación El Estribo pretenden recordar el origen ganadero de la Feria de Albacete. Precisamente en La Cuerda podemos encontrar multitud de casetas que, por cierto, a estas horas seguramente estarán llenas de gente abriendo boca.

   LA TARDE
    El Templete, las casetas de La Cuerda y el Ateneo son algunos de los puntos de encuentro más significativos desde el mediodía hasta bien entrada la noche. La música y el ambiente que inundan el recinto no cesan ni un solo minuto. Y es que, como se dice por estas tierras: «la gente no tiene hartura».
En el Ateneo de la Feria, desde las 16,00 horas hasta las 6,00 a.m. -aproximadamente- encontramos este ambiente. Da igual que sea lunes que sábado.







     Si no eres de tomar mojitos, es muy típico ir a «feriarse» algún capricho en la Feria de Artesanía -donde se exponen alrededor de 40 oficios- o en los puestos que llenan los círculos interiores del recinto.  Pero si existe una artesanía típica en la ciudad, esa es la constituída por las navajas. Estos puestos son de lo más popular en Los Redondeles. Hay una gran variedad de formas: la albaceteña, la bandolera, de punta de espada,… Todas, por supuesto, de una calidad extraordinaria. Eso sí, si piensas “feriarle” a alguien una navaja, recuerda que hay que respetar la tradición: una navaja no se regala, se vende. De no ser así se cortaría la amistad. Así que, cuando a alguien le obsequian con este presente, debe pagar algo simbólico por el mismo, normalmente un céntimo.

 

     La tarde es ideal para visitar exposiciones, darse una vuelta por las casetas de las peñas, encontrarse con los barrios de la ciudad en los diferentes stands o para disfrutar de un sinfín de espectáculos culturales,  deportivos o taurinos. 

La Plaza de Toros de Albacete fue realizada por Miguel Ortiz y Rafael Arnaz en 1917, sobre los planos de los arquitectos Julio Carrilero y Manuel Sáiz de Vicuña.
LA NOCHE
Va cayendo la noche y la Feria desprende un resplandor especial. El Depósito del Agua refleja nuevos matices que se abren paso desde el Paseo de la Feria hasta la noria. 

Las atracciones van dejando una estela acompañada por los gritos de emoción que provocan. Sus particulares ecos atraen al público de todas las edades convirtiéndose en uno de los mayores reclamos del paseo. Las hay desde las más tradicionales, como el Tiovivo, hasta las más novedosas y atrevidas para los más intrépidos.

Se queda en el pincho, pero la mayoría de la gente aparece en este corpulento mástil luminoso situado en las puertas del Recinto Ferial, lo que ha hecho que se popularice la idea de que este es el Pincho de la Feria y no es así. El mítico Pincho es un pequeño acero que recuerda a un pararrayos situado sobre la Puerta de Hierros. Es pequeño en cuanto a tamaño, pero constituye un auténtico símbolo de Albacete y de su Feria.

 

Por la noche la afluencia de público es todavía mayor. Además de las actuaciones y espectáculos que tienen lugar en el entorno de la Feria, la Posada del Rosario, el Teatro de la Paz, el Parque de Abelardo Sánchez y el Teatro Circo albergan a un gran número de espectadores simultáneamente, proyectando obras de Teatro y espectáculos de toda índole.
La música no ha dejado de sonar durante todo el día y continúa también por la noche en el Ateneo, el Templete y las Casetas. A estas localizaciones se suman la Verbena de los Ejidos, con magníficas orquestas en directo, los conciertos en la Carpa Rock y, cómo no, en la emblemática Caseta de Los Jardinillos.

En la mañana del 17 de septiembre, último día de Feria,  El Rabo de la Sarténse llena hasta la bandera para celebrar la misa con la que la Virgen de los Llanos se despide del Recinto Ferial hasta el año que viene. La Banda Sinfónica Municipal de Albacete, la Corporación Municipal, y un gran número de albaceteños la acompañan de vuelta a su camarín en el Ayuntamiento.
La noche del 17 la Puerta de Hierros se cierra de nuevo. Y eso a pesar de los ruegos de los miles de albaceteños que se congregan en torno a ella para suplicar a la Corporación Municipal que se les haga una copia de la llave. 
Han sido once días apasionantes y llenos de satisfacciones, de encuentros familiares y amistosos, de casas repletas de invitados, de comidas y cenas en la Feria, de bailar durante horas y de desgañitarse en las atracciones. Once días disfrutados intensamente.
Y una vez finalizada, a preparar con esmero la próxima Feria, para que vuelva a ser el evento extraordinario que nos representa a todos los albaceteños.
Muchísimas gracias a mi gran amigo Josema Moreno por concederme el privilegio de incluir sus maravillosas fotografías en mi pequeña maleta.
 Podéis ver el documental completo de Un día en la Feria, al que ya me refería en el post anterior, en los enlaces de aquí abajo. 

Un día en la Feria (2010) es un documental escrito y realizado por Marta Monedero (de Alquimista de ideas); Atilano Cano, María Mayor, Carlos García, Álvaro Sánchez, Antonio Sáiz y Jorge Planchuelo como responsables de la imagen; Teresa Moreno en la locución; Marta Monedero en montaje; y Modesto Colorado y Jaime Carrión como responsables de la banda sonora. Se trata de una producción de la Asociación de Informadores Gráficos de Albacete para la Fundación III Centenario. El documental está compuesto de dos partes: en la primera nos aproximamos al origen y la historia de la Feria; en la segunda, algunos de los albaceteños más célebres relatan sus recuerdos y realizan sus recomendaciones. Algunos de ellos son Joaquín Reyes, Pedro Piqueras, Ernesto Sevilla, Elisa Belmonte, Raúl Cimas, Carlos Belmonte, José Luis Cuerda y muchos más.

 

Un día en la Feria (1ª PARTE) por Alquimista de ideas

Un día en la Feria (2ª PARTE) por Alquimista de ideas
Si eres «feriante», ¡no dejes de apuntar tus recomendaciones, platos preferidos y rincones imprescindibles de la Feria de Albacete! 
About the Author
Realizadora, bloguera, viajera y alquimista de ideas (www.alquimistadeideas.com).

Social Share

  • google-share

6 Comments

  1. Sabrina, Plus de Belleza octubre 2, 2012 at 7:16 pm Reply

    Enhorabuena por el trabajo tan bueno que haces Marta!!! Me ha encantado este post, muy completito y, para guinda los vídeos, no falta de nada!!!
    Un beso fuerte guapa

    • Marta octubre 4, 2012 at 11:19 pm Reply

      Gracias, guapa 😉 A los albaceteños nos gustan especialmente estos temas ;D
      ¡Besos!

  2. Yo adoro viajar. I love travelling! octubre 2, 2012 at 9:37 pm Reply

    Con lo que a mi me gustan las ferias, …. Tomo nota !!

    Saludos desde http://www.yoadoroviajar.blogspot.com
    si quieres podemos seguirnos,

    trini.

    • Marta octubre 4, 2012 at 11:19 pm Reply

      Tu blog está genial ;D Felicidades 😉

  3. almudena septiembre 17, 2013 at 11:37 pm Reply

    Que buen resumen de la feria… enhorabuen! !!!!

  4. Rocío septiembre 20, 2013 at 10:12 pm Reply

    Wooohhh!! Me ha encantado el vídeo, está genial. ¡Cuántos buenos recuerdos tenemos los albaceteños de nuestra Feria!

    Por cierto, que crack Joaquín Reyes.

    Saludos.

Responder a Sabrina, Plus de Belleza Cancelar la respuesta

*
*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Buscar en mi maleta

La maleta en Twitter

Tweets por el @LamaletadeMarta.

La maleta en Facebook

Entradas recientes

  • Nueva York by MDstylediary
  • Cinco hoteles inolvidables de Barcelona
  • Albacete por primera vez: de no conocer a no poder olvidar
  • Tesoros de Madrid: Malasaña
  • Paseos por La Alfama

Post más populares

Albacete: el secreto mejor guardado

25 Comments

Nueva York: Top 10 tesoros turísticos

11 Comments
Blog de turismo

Londres en dos días: 1ª parte

11 Comments

La maleta contiene…

Archivos

  • agosto 2019
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • noviembre 2014
  • agosto 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • septiembre 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • enero 2013
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • septiembre 2012
  • agosto 2012
  • julio 2012
  • mayo 2012
  • abril 2012
  • marzo 2012
  • febrero 2012
  • enero 2012
  • diciembre 2011
  • septiembre 2011
  • agosto 2011
Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}